¿Qué es un SAI?

Que es un SAI

¿Qué es un AVR?

¿Para qué sirve un SAI?

Los SAIs o UPS nos proporcionan energía eléctrica desde sus baterías cuando se producen apagones o cortes de corriente, evitando así la pérdida de datos y problemas en el hardware a veces irreparables.
Dependiendo de los modelos, también pueden regular el flujo eléctrico de mala calidad, controlando las subidas y bajadas de tensión (picos) que se dan en la red eléctrica y eliminando armónicos de la red para conseguir una alimentación más estable que ayuda a maximizar la vida útil de los equipos que protegen.
Los Sais son usados normalmente para proteger ordenadores, equipos de telecomunicaciones y en general, cualquier tipo de equipamiento eléctrico.

Tipos de SAI

Podemos comprar 3 tecnologías de SAI:

SAIs Off-Line

En un SAI Off-Line la corriente eléctrica está pasando sin ningún filtro a los dispositivos ya que no disponen de AVR integrado. El SAI únicamente empezará a funcionar cuando detecte un fallo de corriente, en ese momento, casi instantáneamente comenzará a suministrar la energía que ha ido almacenando en sus baterías. Estos Sais son solo recomendables para las zonas que disponen de una red estable ya que al no realizar ningún filtrado de la corriente, solo protegen ante una interrupción brusca de la corriente ( apagón eléctrico )

SAI Offline

SAIs Interactivos

Un SAI Interactivo es parecido al SAI Off-Line pero incorpora un microprocesador que controla las fluctuaciones de la red en ±15%, regulando la tensión de salida (efecto Buck/Boos AVR Integrado), este proceso de filtrado y mejora continua de la corriente que llega a los dispositivos conectados al SAI se realiza sin que entren a funcionar las baterías, por lo que la protección con un SAI interactivo es mayor aún sin sufrir apagones. En el momento en que se detecta un corte de corriente empiezan a funcionar casi instantáneamente las baterías para evitar que el ordenador se apague. Debido a sus características técnicas y rango de precios, el SAI interactivo es el considerado como adecuado para equipos de gama baja y media.

Aplicaciones: Ordenadores gama media y baja, consolas de juegos, pequeños servidores de redes, equipos de oficina, etc.

Aplicaciones: zonas con pocas perturbaciones y red eléctrica de buena calidad.

Esquema SAI Interactivo

SAIs OnLine

Por último está el SAI On-Line, que realiza una doble conversión de la energía eléctrica que recibe, transformándola en continua y después a alterna de nuevo, eliminando de esta manera todos los problemas que pueda tener. Un Sai On-Line siempre proporciona energía eléctrica directamente desde sus baterías mientras estas se van cargando de la red, y esto es lo que garantiza que la protección contra cualquier problema de la red eléctrica sea total. Debido a su alta fiabilidad, la tecnología On-Line ocupa el sector profesional en el mercado de SAIS y está generalmente destinada a proteger servidores, equipos industriales o cualquier instalación informática que por su importancia o coste necesite la seguridad de no verse afectados por problemas derivados de la red eléctrica.

Aplicaciones: servidores, clusters de equipos, y en general instalaciones informáticas críticas o imprescindible (redes de datos, servidores,telecomunicaciones, industria, etc.).

Esquema SAI Online

¿Qué tipo de sai debo elegir?

Una vez vistas las características generales de cada una de las tecnologías existentes, serán las particularidades de nuestra red eléctrica y la importancia o coste de los equipos que queramos proteger lo que nos debe indicar que típo de SAI es el más adecuado para nosotros.

Sais On-Line : Servidores, clusters de equipos, y en general instalaciones informáticas críticas o imprescindible (redes de datos, servidores,telecomunicaciones, industria, etc.).

Sais Off-Line : zonas estables, con pocas perturbaciones y red eléctrica de buena calidad. Orientado a pequeñas instalaciones.

Sais Interactivos : Ordenadores gama media y baja, consolas de juegos, pequeños servidores de redes, equipos de oficina. Recomendado para la mayoría de dispositivos.

¿Qué capacidad de SAI necesito?

La unidad de «potencia aparente» que encontramos en los Sais es el Voltiamperio (Va) ya sea expresado en unidades (1000 Va) o en unidades de millar, el KiloVoltioampério (KVa), también llamado Kavea ( 1KVa = 1000 Va ) que es usado para Sais de potencia/capacidad medios-altos. Sin embargo, la mayoría de los aparatos que conectemos al Sai tendrán expresado su consumo en vatios (w), por lo que para poder realizar una estimación correcta del Sai que necesitamos, se incluye en las fichas de cada SAI una equivalencia de los Voltiamperios (Va) en vatios (W).

  • Ej: Capacidad: 3000Va / 2400W

Debido a posibles picos de consumo de los aparatos conectados al Sai, se recomienda siempre elegir un SAI con una capacidad de suministro un 20% mayor que el consumo que vamos a proteger. Tan solo necesitamos conocer la suma de los consumos en vatios de cada uno de los aparatos que necesitemos proteger y sumar a ese total un 20%, esa cantidad serán los vatios que nuestro Sai deberá ser capaz de suministrar. Por ejemplo, supongamos que necesitamos conectar al sai un solo ordenador con un consumo máximo de 400W :

  • Total consumos de los aparatos a proteger por el SAI: 400W
  • Total consumos + 20% : 480W … el sai adecuado debería tener una capacidad de suministro de al menos 480W

En el siguiente cuadro se indican los consumos medios estimados de los dispositivos más frecuentemente conectados a un SAI, aunque existen demasiadas variables para poder indicarlas todas, puede ser una guía efectiva de consumos aproximados.

Esquema de consumos SAI

¿Cuánto tiempo puedo mantener mis equipos encendidos con un SAI?

A este lapso de tiempo es lo que denominamos «Tiempo de autonomía de un SAI» y es variable dependiendo del modelo, capacidad de suministro, carga conectada..etc. Encontrarás una estimación de la autonomía de cada modelo en su ficha de producto. En este punto queremos indicarte que una buena práctica cuando existe un apagón eléctrico es aprovechar el tiempo que nos brindan los SAIS para grabar, ordenar y apagar adecuadamente los dispositivos conectados, intenta no «exprimir» al máximo el tiempo de autonomía de tu SAI, ya que si terminas por agotar la energía de las baterías podrías acabar sufriendo también un apagón del SAI.

¿Para qué sirve el software del SAI?

Gracias al software podremos realizar por ejemplo programaciones de apagado del sistema, controlar los parámetros del SAI como la batería, frecuencias de entrada y salida, voltajes, etc.

¿Necesito realizar algún tipo de mantenimiento a un SAI?

Un SAI no requiere un mantenimiento complejo, aunque como cualquier dispositivo conviene seguir ciertas pautas para alargar su vida útil. Aun así, es recomendable realizar un mantenimiento mínimo en los SAIs de pequeña potencia y resulta imprescindible en los equipos de más de 10 kVA, donde una revisión periódica garantiza su correcto funcionamiento y evita averías mayores:

Descargar la batería una o dos veces al mes. Es un procedimiento tremendamente sencillo, ya que simplemente tiene que encenderlo sin que esté conectado a la red eléctrica, de esta manera el sai entenderá que debe suministrar la energía de sus baterías por un apagón eléctrico y se descargará.

No sobrecargue el SAI. Se aconseja un máximo de un 80% de carga sobre la capacidad del SAI.

No conectar dispositivos electrónicos domésticos como ventiladores, impresoras o Faxes. Podrían causar daños al SAI.

Situar el SAI en un lugar protegido de la humedad, polvo y cambios extremos de temperatura.

¿Qué vida útil puede tener un SAI?

Depende de varios factores, aunque se podría estimar en unos 5 años. Es aconsejable cambiar las baterías a los 3 años. Si el SAI no está en funcionamiento, la vida útil de las baterías disminuye más rápidamente, por lo que es aconsejable si se tiene un SAI almacenado o sin usar, descargar y cargar las baterías de vez en cuando. En los Sais mayores la vida útil se incrementa y pueden alcanzar 10 o 20 años.

¿Existen diferentes formatos de SAI?

Actualmente podemos encontrar SAIs en formato torre y en formato Rack 19 pulgadas. No olvides que como métodos de protección también existen los AVR y las regletas Protectoras de picos. Puedes ver todos los modelos disponibles pinchando en las siguientes categorías de SAI, AVR y regletas protectoras.


Publicaciones Similares